logotipo
  • Inicio
  • Alojamiento
  • Servicios
  • Tour Virtual
  • COVID-19
  • Entorno
  • Opiniones
  • Mapa y Contacto
  • Tarifas
  • Reservar
  • es
  • en
logotipo

Reserva Online

Aviso legal

Responsable: Jon Alberdi Ayesta KBI00045 - NIF: 14559695-M - Dir. postal: Bº Ibarra, 7, Amorebieta-Etxano (Bizkaia), España - Teléfono: 656797961 - Correo electrónico: info@agroturismoibarra.es

En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado, realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en la empresa estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Términos y condiciones
Para que la reserva sea firme, se enviará un requerimiento de pago a través de nuestra pasarela de pago virtual para que se haga el pago del 25% del total de la reserva. Esperaremos 24 h para que dicho pago sea efectuado, en caso contrario, se anulará la reserva.

DE DONDE VIENE EL AGROTURISMO
Una serie de acontecimientos y hechos como fue la creación de la Comunidad Económica Europea fueron decisivos para la posterior creación de estos establecimientos.

Antecedentes
Se comenzará por explicar los antecedentes y para ello nos tenemos que remontar al Tratado de Roma del 57.
En el mismo se toman diversas medidas de carácter económico y social siendo una de ellas la de establecer una política agrícola común, el denominado PAC con los siguientes objetivos sociales y económicos
SOCIALES
Garantizar un nivel de vida equitativa a la población agrícola.
Asegurar al consumidor suministros a precios bajos.
ECONOMICOS
Incrementar la producción agrícola.
La estabilización de los mercados.
Para poder alcanzar dichos objetivos, se crea un organismo dependiente de la Comunidad Europea como es el FEOGA, el cuál actuará en dos vertientes:
FEOGA ORIENTACIÓN, apoyando la modernización y la racionalización de las explotaciones.
FEOGA GARANTÍA, financiando intervenciones destinadas a la regulación de los mercados agrícolas.
La situación que se vivía en esos años hace que se creen dos tipos de agricultura: una competitiva y otra marginal (en la cual se encuentra la agricultura de montaña).
De forma resumida, se puede decir que la encargada de alimentar Europa iba a ser la agricultura competitiva, mientras que las zonas comprendidas por la denominada agricultura marginal, corrían el riesgo de despoblarse. Había voluntad de mantener las pequeñas explotaciones de estas zonas desfavorecidas, puesto que además de producir sus alimentos, son grandes garantes del paisaje y del espacio rural. En definitiva, el mantenimiento de estas pequeñas explotaciones, tendría como razón de ser, la preservación del patrimonio natural que constituyen el medio ambiente y el paisaje.
Por lo tanto, Europa no renuncia a su modelo de agricultura familiar pero la solución de ésta, pasa por apoyar inversiones de carácter no agrícola, y aquí precisamente es donde el agroturismo juega un papel decisivo.

Euskadi en su inmensa mayoría, es una de las típicas zonas de agricultura de montaña.
Con el fin de conocer un poco mejor la problemática con que se podían encontrar estas zonas, y las diferentes soluciones que se habían encontrado para darle salida, se aprovechó la experiencia de otras regiones con las mismas características. El Gobierno Vasco estudió la situación de territorios como Suiza, Valle de Aosta, Bélgica, etc ... Así que la experiencia vivida del estudio de estas zonas similares, ha sido la base por la cual se decidió apostar seriamente por el fenómeno del agroturismo, con el objeto del mantenimiento de la población agraria y de todo el mundo que lo engloba.
Ayudas europeas al agroturismo
Había una predisposición por parte de los responsables comunitarios por mejorar las condiciones de vida del agricultor, sobre todo en las citadas zonas desfavorecidas, entre las cuales como ya hemos citado se encuentran las de agricultura de montaña.

De esta manera, por parte de la CEE, se contemplan ayudas a las explotaciones agrarias para inversiones de carácter turístico. Siguiendo esta filosofía, en 1988 el Gobierno vasco publica un Decreto en el cuál se resume entre otros que los ingresos agrarios, turísticos y artesanales se complementarán entre sí para poder así garantizar la calidad de vida en el caserío. El Decreto contempla un régimen de ayudas para la instalación de alojamientos turísticos-agrícolas y la cuantía podía alcanzar hasta el 40% del coste de la obra necesarIa para el habilitamiento de la vivienda siempre que no excediese los 30.000 €.
Se encontraban ante un producto novedoso y al ser uno de los pilares en base al cuál las zonas de agricultura de montaña podían salir hacia delante y despejar un futuro incierto, existía un gran proteccionismo por parte de la Administración.
También en 1988 se crea por medio del Departamento de Agricultura del Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa un programa de Agroturismos, que permite a los propietarios de viviendas rurales ofrecer servicios de alojamiento a particulares. En el período 88-89 aparece el fenómeno en nuestro país y comienza a tomar forma lanzándose una campaña de promoción con dos objetivos:
Dar a conocer a los "baserritarras"(propietarios de alojamientos rurales) esta modalidad turística.
Poner en manos del público potencial la oferta existente.
Promoción del agroturismo en Euskadi
En 1.989 se llevó a cabo en los tres territorios Históricos una labor de información y promoción en el medio rural de la actividad agroturística en general, y del programa de subvenciones en particular, intentando eliminar dos problemas básicos:

El miedo a lo desconocido, es decir, la influencia negativa que pudiera tener la afluencia de personas desconocidas en el modo de vida tradicional del agricultor y su familia.
La toma de conciencia del agroturismo por parte del agricultor como actividad económica, es decir, como medio para obtener ingresos, puesto que hasta entonces el alojamiento de huéspedes es su casa cuando se producía no se cobraba.
De este modo comienzan a surgir interesados en el programa lanzado por el Gobierno Vasco y se van creando los primeros alojamientos rurales capaces ya de atender una demanda que todavía no era muy fuerte, debido principalmente al desconocimiento de la oferta existente.
En la primavera de 1.990 se inauguró el primer alojamiento agroturístico de la Comunidad Autónoma del País Vasco "Txopebenta" de Gautegiz-Arteaga (Bizkaia).
En el mes de julio del mismo año se crea en el barrio de San Miguel en Garai (Bizkaia) una oficina la cuál estaba destinada a coordinar la oferta de agroturismo en Euskadi con varios objetivos:
Coordinar oferta-demanda.
Ejecutar campañas de promoción.
Colaborar con los propietarios en la distribución de toda la información y actuaciones que se dirijan desde la Administración.
Formación.

Se trataba de una oficina ubicada en un pequeño pueblecito en plena zona rural, encargado de coordinar, por tanto, este incipiente turismo "de campo", englobado a su vez, dentro de turismo verde.
La estructura organizacional se componía de un director y un coordinador de programa, un equipo de trabajo compuesto por tres personas y una secretaria.
El organismo gestor y contable a través del cual se llevó la financiación de esta oficina de Agroturimo fue hasta el 99 Meneko (Federación de Agricultura de Montaña de Euskadi) quién a su vez estaba subvencionado por los Departamentos de Agricultura del Gobierno Vasco y de las tres Diputaciones Forales.
Para cuando se abrió esta oficina de coordinación en Garai ya 11 establecimientos se encontraban a pleno rendimiento y con un gran éxito de ocupación, a pesar del reducido esfuerzo publicitario efectuado.
Durante 1.991 se efectuaron desde esta oficina de coordinación numerosas acciones publicitarias a través de todo tipo de medios de comunicación vascos y estatales.
En octubre de 1.991 se crea esta asociación "NEKAZALTURISMOA-LANDATURISMOA" y

POLÍTICA DE COOKIES

Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.

La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:

TIPOS DE COOKIES

  • SEGÚN LA ENTIDAD QUE LAS GESTIONE
    • Cookies propias. Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
    • Cookies de tercero. Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
  • SEGÚN EL PLAZO DE TIEMPO QUE PERMANEZCAN ACTIVADAS
    • Cookies de sesión. Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
    • Cookies persistentes. Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
  • SEGÚN SU FINALIDAD
    • Cookies técnicas. Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
    • Cookies de personalización. Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
    • Cookies de análisis. Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
    • Cookies publicitarias. Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
    • Cookies de publicidad comportamental. Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.

Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), LA EMPRESA informa de las cookies utilizadas en nuestra website:

  Cookies Propias Cookies de Terceros Cookies de Sesión Cookies de Persistentes
Cookies técnicas SI SI SI SI
Cookies personalización SI SI SI SI
Cookies de análisis NO SI SI SI
Cookies publicitarias NO NO NO NO
Cookies de publicidad comportamental NO NO NO NO

Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.

Las cookies de Google Analytics, se almacenan en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP.

Google Inc. es una compañía adherida a “Privacy Shiels” (escudo de privacidad) que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto a través del siguiente enlace: https://support.google.com/analytics/answer/6004245.

Si lo desea puede utilizar el Complemento de inhabilitación para navegadores de Google Analytics a través de cuyas instrucciones pueden rechazarse las cookies analíticas de dicho servicio en todos los navegadores. Puede consultar más información al respecto en el siguiente enlace: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

Al aceptar las cookies de nuestro Sitio Web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. LA EMPRESA proporciona acceso a esta Política de Cookies en el momento del registro con el objetivo de que el usuario esté informado, y sin perjuicio de que éste pueda ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies en todo momento.

Dado que las Cookies no son necesarias para el uso de este Sitio Web, se pueden bloquear o deshabilitar activando la configuración del navegador, que permite rechazar la instalación de todas las cookies o de algunas de ellas. La práctica mayoría de los navegadores permiten advertir de la presencia de Cookies o rechazarlas automáticamente. Si se rechazan, se podrá seguir usando el Sitio Web, aunque el uso de algunos de sus servicios podrá ser limitado y por tanto la experiencia será menos satisfactoria.

A continuación, se indican los links de los principales navegadores y dispositivos para que se pueda disponer de toda la información para consultar cómo gestionar las cookies en cada navegador:

  • Internet Explorer™: https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies
  • Microsoft Edge™: https://privacy.microsoft.com/es-es/windows-10-microsoft-edge-and-privacy
  • Safari™: https://support.apple.com/kb/ph17191?locale=es_ES
  • Firefox™: http://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-?redirectlocale=en-US&redirectslug=Cookies
  • Google™: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es&hlrm=en
  • Opera™: https://www.opera.com/help/tutorials/security/privacy/
  • Android: http://support.google.com/android/?hl=es
  • Windows Phone: http://www.windowsphone.com/es-ES/how-to/wp7/web/changing-privacy-and-other-browser-settings

Para información adicional sobre cómo configurar las Cookies detallada por proveedor o administrar las preferencias, se puede visitar el portal Your Online Choices.

http://www.youronlinechoices.com/es/preferencias/

Reserva Online

Compromiso de Calidad Turística Tour Virtual

Agroturismo Ibarra

Acogedora casa rural en Bizkaia en un entorno privilegiado cerca del Parque Natural Urkiola

logotipo
Barrio Ibarra 748340 Amorebieta BizkaiaEspaña
946734182
656797961
 656797961
info@agroturismoibarra.es

KBI00045

  • Aviso legal
  • TechnologyDiseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales
Popup image

Beneficios de reservar en nuestra WEBOFICIAL

Mejor precio disponible: Reserva en nuestra web oficial y obtén un 10% de descuento DIRECTO sobre las tarifas oficiales

¿Nos conocemos primero? Soy tu alojamiento ideal :)

Ver alojamiento

RESERVA AHORA

loading

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.